[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Headline_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-0-0-0″}}”/>[/siteorigin_widget]

Uno de nuestros pilares en el fingerboard siempre ha sido, y será, hacer el mundo del fingerboard realista. Por eso el Money Plaza es una plaza que podría estar en la calle.

El mosaico era importante en este park porque nunca lo habíamos visto en otros fingerparks. Lo que aparece en el mosaico es ALP 2010, el signo del dollar y el del euro, y egocéntricamente El Apoderao dejó ahí su huella.

También nos molaba la idea de que hubiese un Bonsai en el medio de la plaza. En particular este es un Bonsai de Ficus que puede llegar a medir medio metro. Tienen que pasar unos años, pero imaginaros eso en mitad del park…

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Slider_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-0-0-2″}}”/>[/siteorigin_widget]

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Headline_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-1-0-0″}}”/>[/siteorigin_widget]

El Money Plaza partió de la idea de poner un bonsai en mitad del park y una maceta alrededor que hiciera de bordillo. Este bordillo tiene un ancho de 5 centímetros que permite poder grindar de lipslide, boardslide o manuals.

A partir de la maceta surgió otra idea, la de crear un fingerpark simétrico para que tanto zurdos como diestros tuvieran las mismas posibilidades de hacer trucos.

Hay dos escaleras de doble set de 5 escalones. Estas tienen 22 centímetros de largo, lo que son unas escaleras relativamente largas para el fingerboard.

Los handrails de las escaleras miden 25 centímetros de largo y el material desliza muy bien. Esa longitud de grind permite incluso poder hacer combos.

Los kickers son bastante anchos y lo suficientemente largos como para poder picar de nollie y de fakie. También dan la posibilidad de grindar el bordillo, pasar de kicker a kicker, o de lo que a tí se te ocurra.

Por último, todo el park está pensado para poder coger la suficiente carrerilla para picar los trucos y caerlos con espacio suficiente.

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Slider_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-1-0-2″}}”/>[/siteorigin_widget]

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Headline_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-2-0-0″}}”/>[/siteorigin_widget]

Para los curiosos que quieren saber cómo se hace este fingerpark, os lo voy a explicar. No es fácil, ni barato. Pero queríamos hacer algo distinto y entraba dentro de nuestro presupuesto. Si entra en tu presupuesto, te animo a que lo hagas.

Hacía tiempo que quería hacer un park con losas de 2×2 centímetros, y yendo más allá, hacer un mosaico con esas losas. Entre lo egocéntrico y lo ambicioso que soy, ese es el mosaico que ha salido. Así soy yo.

En primer lugar, la estructura del park está hecha de DM y cubierta con chapa de madera. El DM es barato y feo, por eso va cubierta de la chapa de madera. Al final económicamente te gastas lo mismo que con otro tipo de madera, pero así queda más original.

Luego el bordillo de la maceta está hecho de cemento y cubierto de una capa de spray de pintura MTN94 Gris.

Las rampas están hechas con una madera de 0.5 centímetros. Yo lo hice con sierra de marquetería, pero con una segueta también se podría hacer. El Teorema de Pitágoras viene muy bien para dar con las medidas exactas del plano inclinado.

Por otro lado, las barandillas no las hicimos nosotros porque no teníamos las herramientas, así que las encargamos a hacer a unos profesionales del sector. Simplemente dimos un boceto, el tipo de material y el diámetro de la barra.

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Slider_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-2-0-2″}}”/>[/siteorigin_widget]

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Headline_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-3-0-0″}}”/>[/siteorigin_widget]

Cada detalle que hacemos debe tener una coherencia, un sentido y una profundidad. No es que seamos unos artistas, pero es lo que a nosotros nos mola.

Puedes ver que la chapa de madera es roja y maple. Pues bien, la madera roja mide un tercio del área lateral total y la madera maple dos tercios del área lateral total.

No es casualidad que haya cinco escalones, ni que en el central de cada escalón la madera roja mida cinco centímetros, ni que en los escalones estén los signos del dollar y del euro.

‘Money is always on my mind’…

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Slider_Widget”]“,”after_widget”:””,”before_title”:”

“,”after_title”:””,”widget_id”:”widget-3-0-2″}}”/>[/siteorigin_widget]