Cómo hacer un fingerpark como el Pop Park

Hoy os traemos este post de cómo se hace un fingerpark, en concreto el último park que hemos creado: El Pop Park! Lo hemos bautizado así porque es un finger park sin rampas. Hay que popear el fingerboard continuamente, así que por eso es.

Os recomendamos que veáis el vídeo de YouTube que hemos hecho para este park donde se ve todo el proceso de producción al detalle.

Cómo se hace un fingerpark. Fácil y Barato!

Fabricar el Pop Park está dentro de las capacidades de cualquier persona, por lo menos esa ha sido nuestra intención. No son necesarios recursos que no tengamos por casa como seguetas, martillos y tal. Pero de eso hablamos ahora.

Nosotros calculamos que con 60€ tendrías suficiente para los materiales, probablemente sea algo más pero seguro que no sobrepasa mucho esa cantidad.

Por otro lado en cuanto al tiempo, en un fin de semana lo tienes más que hecho. Todo el proceso se hace en un día, luego barnices y tapaporos son lo que se toman más tiempo para que se seque en condiciones óptimas.

ALP Fingerpark Pop Park

Qué hay que comprar para fabricar el Pop Park

Las piezas de madera podéis pedir que os las corten a las medidas que comentamos ahí abajo. En el Leroy Merlin cortan hasta medidas de 23 x 23 cm.

El finger park podéis dejarlo con acabado de madera, lo que os ahorrará tanto en costes de pintura como en tiempo. O podéis hacer como nosotros y darle vuestro toque pintándolo con unos colores que os molen.

Herramientas / Utillaje

  • Segueta / Sierra de marquetería
  • Sierra para metales
  • Pinceles
  • Martillo

Materia prima

  • 1x pieza madera 1200 x 700 x 20 mm
  • 3x piezas madera 520 x 500 x 10 mm
  • 3x piezas madera 320 x 500 x 10 mm
  • 4x piezas madera 250 x 110 x 10 mm
  • Clavos 20mm
  • Cinta carrocero
  • Cola Blanca para madera
  • 10x esquineras aluminio 250 x 10 mm
  • Tapaporos para madera
  • Barniz
  • Selladora para madera (si lo quieres pintar)

Estructura del fingerpark por capas de 1cm

El fingerpark está compuesto por una estructura de 6 pisos de 1cm. Aunque si te gusta más tocho podrías seguir el mismo procedimiento y hacerlo de 7 y 8 centímetros, como queráis.

Tiene 3 piezas iguales que serían las de las capas inferiores y luego otras 3 piezas iguales que serían las capas superiores. Esto crea distintas posibilidades de manuals, bordillos low to high y combos entre ellos.

Support la escena local

Una de las ideas que tenemos desde hace tiempo es que en cada ciudad haya un grupo de personas que queden para hacer fingerboard, lo que viene siendo una crew.

Si a tí también te molaría ver algo así, uno de los pasos para ello es crearos vuestro propio fingerpark, después eventos, grabar y editar los clips que salgan de ahí.

Si consigues hacerlo te regalamos una tabla!

Así es, sabemos hay que hacer un esfuerzo para hacer un fingerboard park, por muy barato y fácil que sea de hacer. Por lo tanto queríamos tanto recompensaros como daros otro motivo por hacer este park.

Lo que tendrías que hacer es subir una publicación a Instagram y mencionarnos o etiquetarnos en la publicación. Nos pondremos en contacto contigo para pedirte la dirección y enviarte el fingerboard. 👍🏻